CIELO RASO
Denominado falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento constructivo situado a cierta distancia del techo..
En forma habitual se construye mediante piezas prefabricadas, generalmente de aluminio, acero, PVC o escayola, estas piezas son soportadas por fijaciones metálicas o de caña y estopa. El espacio comprendido es continuo y sirve para el paso de instalaciones.
Durante los últimos años, los falsos techos de aluminio han experimentado un gran auge al estar fabricados en un material ligero, económico, ecológico, seguro y aséptico.
- Tipos:
- para techos continuos (cielo raso)
- para techos desmontables
- Placas:
- lisas
- contramolde
- Colocación:
- estopa colgante
- fijaciones metálicas
La construcción de un cielo raso es una opción económica para decorar o remodelar una habitación, despacho o local.
Además de ser altamente decorativo y práctico por sus características aislantes de calor y ruido es una alternativa interesante para disimular un techo muy alto, una estructura poco atractiva, sistemas de tuberías, etc.
Con un poco de creatividad e ingenio se puede complementar el cielo raso con un interesante diseño de iluminación que abarca desde la utilización de los plafones y lámparas tradicionales hasta la posibilidad de colocar luces empotradas dentro del mismo techo, siendo esta última una opción muy empleada en la decoración de tiendas, locales comerciales, restaurantes, hoteles, que representan una manera eficiente de iluminar al tiempo que embellecen la arquitectura del lugar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Falso_techo
http://cielos-rasos.blogspot.com/2008/01/cmo-construir-un-cielo-raso-con-lminas.html
Donato Bramante
Arquitecto italiano, el más influyente del alto renacimiento. Nació el año 1444 en Monte Andruvaldo, cerca de Urbino, y su nombre auténtico era Donato di Pascussio d Antonio. Al principio se formó como pintor, y de su obra más temprana se conservan los frescos de la fachada del Palacio del Podestà en Bérgamo, realizados en el año 1477.
En 1482 se instaló en Milán y comenzó su carrera como arquitecto. En su proyecto para la iglesia de Santa María presso San Satiro (1488, Milán) consiguió resolver las dificultades que presentaba el solar utilizando, por primera vez en la arquitectura, un juego perspectivo o trampantojo en las pinturas del presbiterio fingido, que falsea las proporciones de la iglesia y procura una sensación de profundidad insólita. El resto de sus obras en Milán, como el ábside de Santa María delle Grazie (1492-1495), muestran la influencia de Leon Battista Alberti y del renacimiento florentino, pero sobre todo la de Leonardo da Vinci, del que tomó las plantas centralizadas rescatadas de la antigüedad como modelos ideales para el nuevo clasicismo humanista.
Con la caída del duque Ludovico Sforza en 1499 Bramante, huyó a Roma, donde trabajó casi en exclusiva a las órdenes de su nuevo mecenas, el ambicioso papa Julio II. En la ciudad eterna, rodeado por las ruinas del antiguo Imperio, evolucionó hacia un estilo más monumental y austero.
Una de sus primeras obras romanas es el Tempietto de San Pietro in Montorio (1502), un pequeño templo circular cubierto por una cúpula semiesférica, quizá inspirado en el desaparecido Templo de la Sibila, en Tívoli. Esta obra, con sus superficies desprovistas de ornamentos, representa el momento culminante de la arquitectura del renacimiento, y en ella Bramante se acerca como nadie al espíritu clásico, combinando los ideales romanos de severitas y dignitas (austeridad y decoro) con la elegancia y la vitalidad del cinquecento italiano. Los dos grandes proyectos que ocuparon el resto de su actividad creativa, y que desgraciadamente no se llevaron a cabo, fueron la reconstrucción de la basílica de San Pedro y el plan para los palacios del Vaticano.
OBRAS IMPORTANTES
Basilica de San Pedro
Monumental de Santa Maria presso San Satiro
Iglesia de Santa Maria delle Grazie
- Informacion: El Poder de la Palabra
Catedral de Santa Sofia
Dedicada a la segunda persona de la Trinidad, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Fue construida del 532 al537, durante el mandato de Justiniano I en Constantinopla, capital del Imperio bizantino (hoy Estambul, en Turquía).
Sus arquitectos, Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen decontrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. Posee además unos bellos mosaicosbizantinos. La construcción definitiva se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Constantino entre el 532 y el 537, durante el reinado de Justiniano, en el periodo conocido como "Primera Edad de Oro". Sus arquitectos realizaron un diseño sin antecedentes, tomando elementos conocidos (planta basilical y rotonda), pero que se unen en una estructura nueva.
Fue utilizada como iglesia cristiana durante casi mil años, desde su construcción hasta la conquista de Constantinopla por losturcos en 1453. Allí se refugiaron los aterrorizados habitantes en el ataque a la ciudad. Los otomanos la conviertieron enmezquita, agregando posteriormente los cuatro minaretes que hoy presenta, así como los medallones decorativos interiores. En 1935 fue convertida en museo, función que desempeña hasta el día de hoy.
- Informacion: Wikipedia